Evolución Shotokan
La evolución del estilo Shotokan y sus representantes actuales
Entre 1922 y el final de la Segunda Guerra Mundial ya existieron   varias escuelas de Karate (Ryu) en Japón, pero no había federaciones en   el sentido de institución cerrada en el ámbito organizativo y   administrativo. Sí que existía el «Niho Karate-Do Shotokai», una   asociación de alumnos de FUNAKOSHI, pero no se trataba de una federación   en el sentido actual de la palabra.
La «Japan Karate Association» (JKA) la fundó MASATOSHI NAKA YAMA en   1955, siendo él mismo el máximo formador durante muchos años. Se trataba   de la primera federación de Karate en Japón. Poco después se crearon   otras federaciones de los otros estilos de Karate. Todas ellas se   juntaron en 1964 (a raíz de los Juegos Olímpicos de Tokio bajo la   influencia decisiva del famoso y respetado maestro de Karate GOGEN   YAMAGUCHI (Goju-Ryu) para formar la «Federation AII Japan Karate-Do   Organisations» (FAJKO).
Bajo la Dirección de dicha organización se formó entonces una federación   mundial (WUKO), la «World Union of Karate-Do Organisation», en la que   se incluyeron todos los estilos.
Poco después, la JKA fundó una federación mundial que se centraba ante   todo en el estilo Shotokan, llamada la «International Amateur Karate   Federation» (IAKF). De esta manera, existieron dos federaciones   mundiales paralelas durante muchos años (con sus federaciones nacionales   correspondientes) y con sus propios campeonatos nacionales e   internacionales.
Esta situación no iba a cambiar a fondo hasta que el Comité Olímpico   Internacional (COI) reconoció la WUKO como representativa para la   posible conversión del Karate en deporte olímpico después de varios   intentos fallidos de conseguir un acuerdo entre las dos organizaciones   mundiales. Esta decisión fue clave para la salida de todos los países   importantes de la IAKF y entrar en la WUKO.
Shotokan Internacional Federation (SKIF) 
A mediados de los años setenta, el maestro de Karate de la JKA,   HIROZAKU KANAZAWA, fundó dicha federación. KANAZAWA que mucha gente   honra con el apodo «Mister Shotokan» intenta proyectar su interpretación   del Shotokan-Karate en el ámbito mundial. Desarrolló una forma   sistematizada de entrenamiento para que en todos los dojos del mundo se   pudiera entrenar de forma similar. “Desarrollé un sistema de números   para el kumite básico poco después de viajar al exterior para enseñar el   karate como les fue proporcionado a los estudiantes, con un menú de   entrenamiento incluso en mi ausencia. Recomiendo entrenar en este   sistema hasta que la habilidad de reaccionar y responder se vuelva una   segunda naturaleza, empezando desde la posición de “listo” derecha o   izquierda.”
Nihon Karate-Do Shotokai
Pocas personas conocen esta organización por la escasa publicidad que   se prodiga. El maestro karateka que dirigió esta federación Shotokan   durante muchos años, hasta su muerte en 1981, fue SHIGERU EGAMI que el   mismo FUNAKOSHI nombró sucesor suyo. El Shotokai se preocupa de   practicar el karate según FUNAKOSHI. Por esto se prescinde de   competiciones deportivas.                
Yoshitaka Funakoshi
			    A principios de la década del 30’ llego a   Tokio el tercer hijo de Funakoshi, Yoshitaka (Gigo).

En mayor medida aún que su padre, Yoshitaka fue un precursor del Karate-do moderno por el lado técnico. Así donde el antiguo tode ponía énfasis en el desarrollo de los miembros superiores, Gigo descubrió nuevas técnicas de pierna, Mawashi geri, Yoko Geri Kekomi, Yoko Geri Keage, Fumikomi, Ura Mawashi Geri y Ushiro Geri. Todas éstas pasaron a formar el ya abultado arsenal del antiguo estilo. Las técnicas de pierna eran realizadas además con un levantamiento de la rodilla mucho mayor que en el estilo previo y además enfatizaba el uso de la cadera. Generó además varios cambios técnicos, como el giro del torso a una posición mitad de frente (hanmi) durante el bloqueo. Yoshitaka insistía en posiciones bajas y ataques largos, encadenando técnicas, algo que lo separó inmediatamente del karate okinawense. Fue, además, el primero en enfatizar el movimiento de empuje de la pierna retrasada y de las caderas al realizarse las técnicas, con la idea de generar ataques que involucraran todo el cuerpo. Colocaba gran énfasis en el oi-zuki y en el gyaku-zuki. Se realizaban entrenamientos agotadores en los que obligaba a sus alumnos a colocar el doble del ardor que colocarían en una confrontación real, para que así estuviesen seguros de estar preparados para aquella eventual situación.


			    Noten las   posiciones bajas y largas, asemejandose a las del Shotokan actual.
Bajo el liderazgo de Gigo se generaron grandes cambios entre los años 1930 y 1935. Estos fueron principalmente en kumite (combate). Donde su padre colocó énfasis en los kata, Gigo desarrolló el aspecto combativo. Primeramente creó el Gohon Kumite (Combate predeterminado a cinco pasos), sistema parecido al Kendo, arte que Yoshitaka también practicaba y estudiaba bajo el último Gran Maestro Hakudo Nakayama, del cual se inspiró bastante para desarrollar el karate. En 1933 creó el Kihon Ippon Kumite (Combate predeterminado a un paso) seguido por el Jiyu Ippon Kumite (al cual Yoshitaka tenía particular cariño), todos ellos inspiraron el Ten No Kata. Finalizó con el combate libre, Jiyu Kumite, en 1935. Entre los principales karatekas que participaron en el grupo de desarrollo de estas nuevas modalidades de combate estaban Shigeru Egami y Genshin Hiro.

			    Yoshitaka realizando Ippon Kumite junto a   Egami Sensei				
Era un sistema nuevo muy dinámico, una   revolución. A pesar de que sus enseñanzas en ocasiones parecían   contradictorias, el viejo Funakoshi aprobaba sin reservas los cambios   que realizaba su hijo... 
			    Yoshitaka se hizo cargo gradualmente de las   clases. Esto al parecer indignó a Ohtsuka, que había sido asistente del   Maestro Funakoshi en los primeros tiempos y se sintió entonces   suplantado. Ohtsuka acabó abandonando a los Funakoshi para formar su   propio sistema de Karate al que llamó Wado-Ryu. Konishi también se   separó por aquel entonces. 				
			    En 1936, Gichin Funakoshi publicó un nuevo   libro, en el cual por primera vez incluyó el desarrollo de Yoshitaka   había aportado. El libro de llamó "Karate – Do Kyohan"   .Considerado, el libro mas completo de Funakoshi.
 
En la portada del libro aparecía también un tigre, que llegaría a convertirse en el símbolo del Shotokan.

			    El tigre,   simbolo del karate shotokan.				
El dojo "Shotokan"
			    Luego de la publicación de Karate-do Kyohan,   se decidió que se necesitaba un Dojo Central (Hombu Dojo). Se formó un   comité, para establecer un fondo con el fin de construir lo que   resultaría ser el mayor Dojo de Karate del mundo. El trabajo comenzó a   mediados de 1935 y al año siguiente estaba terminada la construcción del   edificio en Zoshigaya Toshima, en Tokyo. 				
			    Gichin Funakoshi inauguró personalmente   el Dojo, el 29 de enero de 1936. Tenía 69 años de edad. Sobre el   portal de entrada colgaba un letrero que decía Shotokan (el edificio de   Shoto). Después de un entrenamiento ceremonial, comenzaron los   entrenamientos oficiales al día siguiente bajo la dirección de   Yoshitaka. 			

			    El dojo Shotokan
El 25 de octubre de ese mismo año (1936) una   asamblea de maestros en Naha (Okinawa) confirmó la denominación del   arte marcial como "Karate" (空手, Mano Vacía). Una vez construido el   Dojo, algunas de las primeras tareas fueron elaborar un programa de   enseñanza y formalizar los requisitos para conseguir los distintos   grados (dan y kyu).
			    El número de alumnos crecía rápidamente,   tanto en el Dojo Shotokan como en las universidades de Tokyo, que   formaban nuevos grupos de Karate en sus departamentos de educación   física. El Maestro Funakoshi no se resentía de su edad pero un solo   hombre no podía abarcar todas las tareas que se estaban acumulando, así   que fue delegando responsabilidades. Su hijo Yoshitaka sería el   encargado de llevar el Dojo y en las universidades serían los   estudiantes más avanzados (senpai) los encargados de dar las clases. El   Maestro Funakoshi fue asumiendo progresivamente el papel de supervisor.

				
				Maestros Okinawenses en la reunion de 1936
                
Muchos diplomados en el Dojo Shotokan y karatekas de las universidades empezaron a enseñar también en otras ciudades. Así fue como el Karate empezó a difundirse por el resto del país. El Maestro Funakoshi tuvo que encargarse también de visitar los grupos locales.
El fin de los "años dorados"
                  En el año 1941 Japón entro en la segunda   guerra mundial. 
                  Con el país preparándose para la guerra el número de alumnos creció   todavía más y el Dojo Shotokan quedó desbordado, muchos tenían que   practicar en el patio y otros incluso fuera en la calle. Muchos jóvenes   alumnos prometedores se fueron a la guerra para no regresar. 
                  En diciembre de 1943 se publicó el libro del Maestro Funakoshi "Karate-do   Nyumon" (空手道入門, Introducción al Karate-do). 
                  En esta época empezaron a entrenar personas como HARADA Mitsusuke,   NISHIYAMA Hidetaka y KASE Taiji. 
                  En 1945 el maestro Funakoshi viajo a Koshikawa en donde estaba   internado su hijo Yoshitaka quien estaba gravemente enfermo. Mientras   tanto el Dojo Shotokan era destruido por un ataque aéreo. 
                  El 7 de noviembre de 1945 fallece Yoshitaka Funakoshi. 
                  Mientras tanto, la terrible Batalla de Okinawa reducía a cenizas el   lugar de nacimiento y desarrollo del Karate. Naha y Shuri (incluido el   Castillo), el hogar de todos los maestros, quedaron totalmente   destruidas. 
                La guerra terminó y los americanos llegaron a Japón como vencedores. El General McArthur prohibió la práctica de todas las artes   marciales japonesas. El desarrollo del Karate-do se detuvo.
El final de la guerra
                Los alumnos fueron volviendo uno tras otro a Tokyo. Se comenzó a   discutir cómo se iba a liberar el Karate-do de la prohibición aliada.   El hombre que logró esto fue un antiguo alumno,  Masatoshi Nakayama.   Nakayama había dejado Japón en 1937 y no volvió hasta 1946. Era un gran   conocedor de la cultura china y gracias a esto pudo convencer al   Ministro de Educación de que el Karate-do era en realidad un deporte de   boxeo chino y que difícilmente debería ser incluido entre las otras   artes marciales japonesas prohibidas. Se levantó la prohibición al   Karate-do y por eso fue el único arte marcial que se permitió practicar   en los años posteriores a la Guerra. Nakayama recibió el   agradecimiento de todos los practicantes de Karate-do y pasó a tener una   posición bastante importante en el mundo del Karate-do de la posguerra.  
El nacimiento de la JKA
                  
                  En el mes de mayo de 1949 OBATA Isao, discípulo del Maestro   Funakoshi, fundó la Nihon Karate Kyokai (Japan Karate Association,   JKA). El Maestro Funakoshi fue nombrado de inmediato Instructor-Jefe   de la asociación. 
                  
                  En sus últimos años de vida, el Maestro Funakoshi pudo ser testigo   de los comienzos de la expansión internacional del arte que él mismo   había introducido en Japón hacía casi cuatro décadas. 


« El final de la   guerra nos trajo la ocupación, y entonces algunos soldados americanos   empezaron a visitarme y pedirme que les enseñara Karate. [...] Tuve   muchas experiencias con visitantes y militares americanos del ejército   de ocupación, y pronto me acostumbré a ver caras extranjeras (incluidas   algunas femeninas) en el Dojo de Karate Kyokai. » 
                  FUNAKOSHI Gichin 
                  
                Después de firmarse el tratado de paz entre Japón y los EEUU (1951),   un oficial americano de alto rango pidió al Maestro Funakoshi que   visitara durante tres meses las bases americanas en el Continente,   haciendo exhibiciones de Karate para los pilotos americanos. El Maestro   escogió como ayudantes a OBATA Isao (Universidad de Keio), KAMATA Toshio   (Universidad de Waseda) y NAKAYAMA Masatoshi (Universidad de   Takushoku). 

                Funakoshi supervisando una demostracion de   Tamesiwara (roturas) ante la incrédula mirada de karatekas americanos. 
                
« Así, el   Karate-do, que en mi juventud era una actividad local clandestina en   Okinawa, finalmente fue el arte marcial japonés que primero tomó alas y   voló a América. Ahora es conocido en todo el mundo. » 
                    FUNAKOSHI Gichin 
                    El 20 de marzo de 1955 el Dojo de la Asociación Japonesa de Karate   (JKA) fue establecido en el interior del Centro Cinematográfico en   Yotsuya (Tokyo). Estuvieron presentes, entre otros, FUNAKOSHI Gichin,   SAIGO Kichinosuke, OBATA Isao, ITO Kimio y TAKAGI Masatomo, quien tomó   el puesto de Presidente del Consejo. NAKAYAMA Masatoshi 
                    El 1 de octubre de 1956 se publicó la autobiografía del Maestro   Funakoshi titulada en japonés "Karate-do Ichiro" (空手道一路, Karate-do Un   Camino). Fue nombrado Instructor-Jefe. 
                    El 8 de abril de 1957 la JKA recibió un certificado de incorporación   por parte del Ministerio de Educación convirtiéndose en la primera   asociación de Karate-do oficialmente reconocida en Japón. 
                    El 21 de abril de 1957 se graduaron los tres primeros   instructores titulados de la Asociación Japonesa de Karate: KANAZAWA   Hirokazu, MIKAMI Takayuki y TAKAURA Eiji. Ese mismo día tras la   ceremonia de graduación hubo una ceremonia de admisión para el siguiente   grupo de aprendices formado por TSUSHIMA Toshio y YAGUCHI Yutaka. 
                    El Maestro Funakoshi no pudo participar en las ceremonias ya que   desde marzo se encontraba en el hospital con neumonía. 
« El Karate ha conseguido gran   popularidad internacional desde hace muy poco tiempo, pero esta debe ser   alimentada y utilizada por los profesores con sumo cuidado. Ha sido   para mí muy gratificante ver el entusiasmo con que los jóvenes, e   incluso los niños, practican este deporte, no sólo en mi país, sino en   todo el mundo. » 
                    FUNAKOSHI Gichin 
El 26 de abril de 1957, a los 88 años de edad, FUNAKOSHI Gichin falleció.

  Tumba del   maestro Gichin Funakoshi
Que el Karate-do   ocupe hoy un lugar como deporte reconocido internacionalmente, se debe   sobre todo al esfuerzo de mis maestros, mis compañeros de práctica, mis   amigos y discípulos, que dedicaron tiempo y esfuerzo sin límites a la   tarea de conseguir que este arte de autodefensa alcanzara su actual   estado de perfección. Creo que mi papel ha sido el de simple   introductor, un maestro de ceremonias, por así decirlo, alguien que tuvo   la suerte de aparecer en el momento y lugar oportuno. » 
  FUNAKOSHI Gichin. 
Después de Funakoshi
  Al fallecer el Maestro Funakoshi las diferencias que había entre los   grupos de practicantes, que hasta entonces permanecían unidos bajo la   tutela del viejo maestro, se hicieron insalvables. De esta manera el   Karate de FUNAKOSHI Gichin se dividió en dos líneas, una encabezada por   EGAMI Shigeru (Shotokai) y otra liderada por NAKAYAMA Masatoshi   (Shotokan JKA).
El Karate Deportivo
  
  Pocos meses después de la desaparición del Maestro Funakoshi, la   JKA organizó el primer Campeonato Nacional de Karate de Japón (1st JKA   All Japan Karate Championship), la primera competición oficial de Karate   de la historia, celebrada el 20 de octubre de 1957. En   aquella primera competición, en la que no se permitió participar a los   competidores en las dos modalidades (kumite y kata), KANAZAWA   Hirokazu fue el campeón en kumite y SHOJI Hiroshi lo fue en kata. 

    1st JKA   All Japan Karate Championships (1957) 
    Kanazawa campeón en kumite.
En los años sesenta, la JKA empezó a   enviar instructores al extranjero para difundir el Shotokan fuera de   Japón. 
    NISHIYAMA Hidetaka, OKAZAKI Teruyuki, YAGUCHI Yutaka y MIKAMI   Takayuki viajaron a Estados Unidos. 
    A principios del año 1965 la JKA formó un grupo de instructores   destinados a viajar por diversos países alrededor del mundo ofreciendo   demostraciones e impartiendo clases y seminarios de Karate, difundiendo   así el Shotokan fuera de Japón. KASE Taiji era el jefe del grupo formado   además por KANAZAWA Hirokazu, ENOEDA Keinosuke y SHIRAI Hiroshi. 
    De camino a América se detuvieron en Hawai, donde Kanazawa se   encontró con sus antiguos estudiantes. Desde Hawai se fueron a San Diego   (USA). En Estados Unidos visitaron además Los Angeles, San Francisco,   Chicago, Carolina del Sur, Filadelfia y Nueva York. Después se   dirigieron a Europa, llegando a Alemania Federal el 5 de abril. De   Alemania pasaron a Francia, donde les estaba esperando MURAKAMI Tetsuji,   y después continuaron por Suiza, Bélgica y Países Bajos hasta que el 21   de abril aterrizaron en el aeropuerto de Heathrow en Londres   (Inglaterra) donde Kanazawa debería permanecer. Kase, Enoeda y Shirai   partieron entonces hacia Sudáfrica, donde pasarían los siguientes seis   meses. Kase estuvo en Durban, Enoeda alojado en casa de Stan Schmidt en   Johannesburgo y Shirai en Cape Town. 
    ASAI Tetsuhiko enseñó en Taiwan y Hawai.

    Shirai,   Asai, Kase, Kanazawa y Enoeda
La mayoría de estos instructores, al igual que hizo Funakoshi años atrás al viajar a Japón desde Okinawa, se establecieron definitivamente en diversos países con la única empresa de transmitir el Karate, esta vez a los occidentales. NISHIYAMA Hidetaka emigró a California, OKAZAKI Teruyuki a Filadelfia, MIKAMI Takayuki a Luisiana. KASE Taiji fijó su residencia en París, ENOEDA Keinosuke en Londres y SHIRAI Hiroshi en Milán. Desde sus nuevas residencias continuaron todos ellos visitando muchos más países para impartir cursos.

    El Maestro   Nakayama y algunos de los "titanes" de la JKA. 
    (Shoji, Kanazawa, Abe, Oishi, Ueki, Osaka y otros) 
Las divisiones politicas del karate
    Con el tiempo algunos Maestros empezaron a   desvincularse de la JKA para pasar a liderar sus propias organizaciones, en ocasiones por desacuerdos o simplemente para poder así desarrollar   cada uno su concepto particular de Karate con libertad e independencia. 
    El Maestro Kanazawa fue desplazado de la JKA en 1977 y tuvo   que formar su propia organización, la Shotokan Karate-do   International Federation (SKIF).
    El Maestro Nishiyama declaró a su asociación (International   Traditional Karate Federation (ITKF)) independiente de la JKA a finales   de los años ochenta. 
    El Maestro Okazaki fundó en Estados Unidos la   International Shotokan Karate-do Federation (ISKF), pero esta   organización fue siempre la delegación de la JKA en América (hasta   2007). El Maestro Enoeda dirigió en Gran Bretaña la Karate Union of   Great Britain (KUGB) pero nunca abandonó la JKA, siendo Instructor-Jefe   de la misma para Europa hasta su muerte en 2003. 
    Al morir el Maestro Nakayama en 1987, el Maestro Asai fue nombrado   Instructor-Jefe de la Asociación Japonesa de Karate. Sin embargo, él y   otros instructores se opusieron a que NAKAHARA Nobuyuki fuese nombrado   Presidente, y la JKA se dividió en dos facciones: una liderada por Asai y   respaldada principalmente por los Maestros ABE Keigo y YAHARA Mikio, y   otra respaldada por los Maestros UEKI Masaaki, TANAKA Masahiko y OSAKA   Yoshiharu, entre otros, y cuyo Instructor-Jefe era SUGIURA Motokuni.   Ambos grupos, que inicialmente siguieron compartiendo el Hombu Dojo   (Dojo Central), quisieron mantener el nombre "JKA" y disputaron un   pleito en los tribunales que duraría una década. 
    Los Maestros Kase y Shirai fundaron en Europa la World Karate   Shotokan Academy (WKSA) en 1989. 
    El conflicto entre "las dos JKAs" se resolvió el 10 de junio de   1999, cuando la Corte Suprema Japonesa falló a favor del grupo de   Nakahara, y el grupo del Maestro Asai (Matsuno Section) adoptó el nombre   de Japan Karate Shotokai que más tarde se convertiría en Japan Karate   Shoto-Renmei (JKS). 
    El grupo del Maestro Asai tampoco permaneció unido, surgieron nuevas   fracturas de inmediato. En 1999 el Maestro Abe fundó la Japan   Shotokan Karate Association (JSKA), y el Maestro Yahara la Karatenomichi   World Federation (KWF) en el año 2000. 
    En al año 2001, la WKSA del Maestro Kase se convirtió en la Shotokan   Ryu Kase Ha (SRKH). 
    El Maestro Shirai, por otro lado, dirige el World Shotokan Institute   (WSI) desde Italia. 
    Actualmente, algunos de los Maestros más carismáticos ya no se   encuentran entre nosotros. Este es el caso de los Maestros NISHIYAMA   Hidetaka (1928-2008), KASE Taiji (1929-2004), ASAI Tetsuhiko (1935-2006)   y ENOEDA Keinosuke (1935-2003). El resto, a pesar de sus avanzadas   edades, siguen dedicándose a transmitir cada uno su visión particular   del Shotokan, obtenida a través de años de dedicación, estudio y   práctica. 
