BUNKAI
« Ya que no   existen ni han existido reglas precisas en lo que se refiere a los   katas, no es difícil comprender que cambien, no sólo con el tiempo, sino   también de un instructor a otro. » 
				  FUNAKOSHI Gichin
« Frecuentemente [...] los alumnos se concentran demasiado en el   orden y continuidad de los movimientos, sin considerar la eficacia de   cada técnica. En casos extremos, quizá se hagan la ilusión de que han   dominado los katas simplemente memorizando el orden de los movimientos. » 
				  HIRONISHI Genshin 
« La práctica de los kata produce rechazo en aquellos que no los   comprenden. » 
				  NAKASONE Genwa 
                  
Bunkai 
                  
Bunkai (分解) significa "análisis" o "desglose". En Karate-do se   llama bunkai a la aplicación de las técnicas de los katas. 
El kata es lo más importante en el entrenamiento de Karate. Pero   para que el trabajo de kata tenga sentido más allá del mero ejercicio   físico se debe conocer su significado. Si no se conoce la utilidad y el   uso apropiado de cada técnica, el kata está vacío, sólo es una   coreografía. 
Actualmente es común encontrar el trabajo de bunkai desarrollado de   varias maneras: 
Fidelidad absoluta con el kata
La persona que realiza el bunkai lo hace ejecutando el kata con   exactitud, con la particularidad de que un asistente realizará una o   varias técnicas (normalmente de ataque) contra las cuales se aplicará   cada movimiento del kata. 
En este nivel cada técnica es exactamente lo que parece, no hay   aplicaciones profundas ni sofisticadas. Esta forma de realizar el bunkai   se considera la más rígida, y por tanto la más pobre, ya que la   restricción de mantener íntegro el kata implica tener que realizar las   técnicas tal y como aparecen en el mismo, con las mismas posiciones,   direcciones y desplazamientos que dicta el kata, perdiendo así realismo. 
Ejemplo: 
Bassai-Dai
El siguiente paso es "corregir" aquello que   hace que el kata no sea realista, manteniendo no obstante las posiciones   y direcciones tal y como aparecen en el kata. De esta forma surgen una   serie de "reglas" o "fórmulas" para el bunkai: 
                      
* Las paradas normalmente se realizarán retrocediendo, ya que no   tiene sentido avanzar hacia un ataque. 
Para mantener esta norma en los giros, éstos se realizarán en   la misma dirección pero pivotando sobre el pie contrario al utilizado en   el kata ("escapando" del ataque). 
* En los ataques se podrá alterar el desplazamiento y la técnica   buscando aquellos que permitan su ejecución a una correcta distancia   del oponente. 
Por ejemplo, si el kata dicta que el siguiente movimiento a   realizar es oi-zuki con un amplio desplazamiento en kae-ashi pero nos   encontramos a una distancia muy reducida del oponente tras haber   detenido su ataque, deberíamos realizar, en lugar del oi-zuki, un   gyaku-zuki (o tate-zuki o ura-zuki) y un corto desplazamiento en   yori-ashi, o simplemente no desplazar en absoluto si no es necesario   porque la distancia ya es la correcta para nuestro contraataque. 
* Las técnicas que se repiten en el kata pueden reducirse a una   única acción en el bunkai. 
En el kata aparecen con frecuencia secuencias de varias   técnicas iguales seguidas (3 oi-zuki, 3 shuto-uke, etc.), algo que   parece no tener demasiado sentido a la hora de realizar el bunkai. Sin   embargo, resulta muy interesante aplicar varias veces en el bunkai la   misma secuencia de técnicas si se hace buscando una interpretación   diferente de las mismas. 
Bunkai libre de Bassai-Dai
« Hay muchos   movimientos en Karate. Cuando entrenas debes intentar entender el   propósito del movimiento y su aplicación. Debes tener en cuenta todos   los posibles significados y aplicaciones del movimiento. Cada movimiento   puede tener muchas aplicaciones. » 
                  ITOSU Ankoh 
