HEIAN (PINAN)
 Lo que más me sorprendió al estudiar los katas HEIAN, a diferencia de   otros, fue que muchos los practicaban ignorando su significado, a pesar   de ser muy claro. 
			    Al contrario de los katas del estilo antiguo, de oscura transmisión,   aquellos que por diversas causas nunca fueron publicados, o los   transmitidos verbalmente en secreto de practicante a practicante, de los   katas HEIAN conocemos su año de creación, su creador y su significado.
			    Se dice que fue el Sensei YASUTSUNE ITOSU, "el puño sagrado" (fallecido   en 1915 a los 85 años de edad), quien los perfeccionó en 1905 para   facilitar y divulgar la práctica de las técnicas básicas como materia de   las escuelas secundarias, que hasta entonces debían practicar NAIHANCHI   (Tekki) durante dos o tres años.
			    Existe una teoría (por supuesto dependiendo de cada escuela) según la   cual los HEIAN fueron tomados de los KUSHANKU, pero, al estudiarlos   detenidamente, observamos que incluyen varias partes del kata BASSAI,   pudiendo decirse que incluye técnicas muy superiores.
			    Los katas de KARATE tienen su significado y su valor en su tradición. Si   se cambia la forma según los crearon los maestros, perderá   originalidad.
			    En este sentido, los katas HEIAN representan un gran cambio en la   historia de los katas. Comparado con un kata tradicional, KANKU, HEIAN   no es un kata de combate, sino básico y para el gimnasio.
			    En esto la enseñanza escolar de OKINAWA tiene un significado particular.   Cuando se adoptó el KARATE como materia en la enseñanza secundaria y   colegios superiores, se convirtió de una técnica mortal en defensa   personal o gimnasia, representando el inicio de una nueva era.
			    Al transformar una técnica secreta de combate en un ejercicio en grupo   se precisaba un gran líder: YASUTSUNE ITOSU; Sensei lo convirtió en   gimnasia. Por ello en los kata HEIAN no hay técnicas tales como   IPPON-NUKITE o NIHON-NUKITE para atacar a los ojos, ni patadas a los   testículos, porque tales técnicas no son adecuadas para la educación   escolar. Además, todos los katas comienzan y acaban con UKE-WAZA, lo   cual expresa humildad, y del nombre de HEIWA-ANTEI (paz y tranquilidad)   pasó a llamarse HEIAN o PINAN.
			    Al aprender KARATE, son katas que se conocen al principio, y los   practicantes de grado más alto no deben despreciarlas, pues son   importantes y no deben olvidarlas.
HEIAN SHODAN 
Es el más básico de los cinco, combinación de tan sólo cinco técnicas:   GENDAN-BARAI, CHUDAN-JUNTSUKI y AGE-UKE en ZEN KUTSU-DACHI, SHUTO-UKE   en KOKUTSU-DACHI y TETTSUI -UCHI. Hace años, SHODAN y NIDAN eran un solo   kata (también en la actualidad en otros estilos). Se dice que el Sensei   ITOSU cambió su orden para que se practicara repetidamente después de   aprender la más difícil de las dos; también hay quien dice que es una   variación de KUSHANKU.
HEIAN NIDAN
	  		    Además de las técnicas de HEIAN SHODAN incluye otras básicas como   HAIWAN-JODAN-UKE, URA-TSUKI, MAE-GERI, YOKO-GERI URAKEN-UCHI y   SHIHON-NUKITE. Hay más SHUTO-UKE y KO-KUTSU-DACHI para perfeccionar el   estilo.  		
HEIAN SANDAN
Comienza con YOKO-UKE y UCHI-UKE-GEDAN-BARAI simultáneos; incluye una   variedad de técnicas tales como ataque con giro tras ser agarrado   nuestro NUKITE y ataque simultáneo de USHIRO-ENPI y TATE-TSUKI a la cara   al ser agarrados por detrás.
HEIAN YONDAN
Comienza con las mismas técnicas de NIDAN, pero con las manos   abiertas; emplea muchas técnicas de pie MAE y YOKO-GERI, y SHUTO-UKE,   abundando KOKUTSU-DACHI. Aparecen técnicas superiores tales como   JODAN-MAE-GERI y HIZA-GERI a la cara tras agarrar la cabeza con ambas   manos y KAKI-WAKE-UKE al ser agarrados de frente.				
HEIAN GODAN
Tras hacer UCHI-UKE en KOKUTSU-DACHI se realiza GYAKU-TSUKI sin   cambiar la posición, pasando a HEISOKU-DACHI y MIZU-NAGARE-NO-KAMAE. Hay   una gran variedad de técnicas superiores: JUJI-UKE JODAN y GEDAN,   MIKAZUKI-GERI, MAE-ENPI-UCHI, MOROTE-KOHO-TSUKIAGE,   SHUTO-GEDAN-UCHIKOMI, JODAN-GEDAN DOJIUKE y ataque de puños a la tibia   evitando un ataque de “bo” saltando, etcétera.				
